Etiqueta: Bolero de Ravel

  • La Vida en Bolero

    Quien me conoce sabe que mi gusto musical es un espectro muy amplio. Te puedo tararear a Tchaikovski un momento, y luego mover mis dos cheles de nalgas al ritmo de Tokischa en el otro. Gran parte de ese gusto lo herede de mi querido padre, que Dios me lo tenga donde no se moje.

    Mi padre, de un gusto musical exquisito, siempre gustaba de boleros, son, rancheras, y música de orquesta filarmónica. Una de mis piezas favoritas de música de orquesta es Bolero del compositor francés Mauricio Ravel. Mi padre siempre ponía esta canción, e incluso tuve el inmenso placer de escucharla en vivo por primera vez en el 2011, cuando la Orquesta Filarmónica de Cleveland fue a mi escuela. Les recomiendo no saltarse la etapa de escuchar música filarmónica en vivo, es una experiencia irreal.

    Hoy, al reproducir Bolero en mi app de música, tuve una hermosa reflexión. Lo que hace esta pieza musical tan interesante es que por gran parte de la composición las estrofas tienen la misma melodía. Para aquellos que disgustan de lo repetitivo, esto puede sonar aburrido. De hecho, he recibido esta misma observación de un musico, lo cual me sorprendió.

    Pero si eres como yo, una ferviente detallista, veras que la magia está en que en cada estrofa se introduce instrumentos distintos, dándole un brillo único. Para que veas lo que te quiero decir, haz click en el enlace al final de este artículo.

    Pienso que esta misma dinámica se puede apreciar en lo cotidiano. Muchos tenemos rutinas establecidas y nos volvemos esclavos de la monotonía, olvidando que somos conductores de nuestra gran composición llamada vida; aunque la melodía de la rutina sea la misma en las estrofas de nuestros días, podemos introducirle nuevos instrumentos para dar un brillo único.

    Hoy te quiero invitar a que agregues un nuevo instrumento a tu rutina. Puede ser tan sutil como levantarse cinco minutos antes, o cambiar un poco la ruta hacia tu trabajo, o algo tan dramático como cambiarte el color del pelo. Lo mas «chulo» es que no hay manera incorrecta de hacerlo. 😊