Etiqueta: Ogún y los Orishas

  • Aguanile: La Fuerza detras de la Vulnerabilidad

    Un domingo por la tarde, mientras me recuperaba de una gripe que me sacó hasta la hiel, me encontré navegando sin rumbo en Instagram. Fue entonces cuando un clip del podcast Café en Mano captó mi atención. Daymé Arocena, la talentosa artista cubana, hablaba sobre algo que resonó profundamente en mí: el verdadero significado de Aguanile, una palabra que muchos asociamos con Héctor Lavoe, pero que encierra una historia espiritual mucho más profunda.

    En el clip, la talentosa Daymé nos explica que la expresión proviene de un canto a Ogún, una deidad de la religión yoruba, mayormente practicada en nuestra bella Cuba. Ogún es el Orisha del fuego y del hierro, y Daymé, con su bella voz, nos deleita cantando un pedazo de este "saludo" a Ogún.

    Inmediatamente, mi mente se transportó a la película El Cantante, protagonizada por el renombrado salsero Marc Anthony, quien interpreta al icónico Héctor Lavoe. Hay una escena en la que suena la canción Aguanile en el fondo, mientras muestran a "Héctor" haciéndose una limpia espiritual.

    Esta escena me llamó mucho la atención desde la primera vez que vi la película, ya que aquí se muestra a un Héctor en lo que probablemente era el punto más vulnerable de su vida: buscando refugio en la espiritualidad, luchando una guerra interna contra sus adicciones. Ahí entendí que su canción Aguanile probablemente era un grito de ayuda a Dios, a los santos, a Ogún; una súplica para que su sufrimiento terminara.

    Esta película la vi estando yo en la misma posición emocional. Iba en un bus camino a casa con mi madre, después de haber compartido con mi tía María, quien celebró su cumpleaños en Orlando, Florida, en el verano del 2022. Entonces me puse a pensar en todas las cosas que yo había hecho para llamar la atención, ya que no sabía cómo pedir ayuda.

    Estaba pasando por un episodio de depresión, causado por la separación de mi esposo en aquel entonces. Pesaba casi 300 libras, y cada aliento ya sentía que era una guerra conmigo misma para vivir en un mundo al cual ya no le encontraba sentido.

    Por supuesto, aunque aún no estoy donde quiero estar, estoy en una mejor posición gracias a que he aprendido a decir: "Necesito ayuda, no me siento mentalmente bien". Se obtiene mucha fuerza una vez que entendemos que ser vulnerable no es un acto de debilidad, sino el acto más grande de valentía que un ser humano puede tomar.

    Meses después, mi padre fue diagnosticado con cáncer de pulmón, comenzando así una de las etapas más transformativas de mi vida. Aquí no solo aprendí a pedir ayuda, sino que identifiqué a quienes hoy en día forman parte de mi círculo de apoyo: personas maravillosas que genuinamente abogan por mi bienestar.

    La vulnerabilidad no es debilidad; es el puente que nos conecta con los demás y con nosotros mismos. Aprender a pedir ayuda fue mi himno de supervivencia, y hoy me pregunto: ¿cuál es la canción que te da fuerza en tus momentos más oscuros? Compártela, porque en ella podrías encontrar no solo consuelo, sino también una comunidad que te acompañe.

    Esta entrada se la quiero dedicar a mi padre, a quien le debo las mejores partes de mi ser.